
Escándalo en TikTok: ByteDance reconoce que empleados accedieron a datos personales de periodistas para espiarlos
ByteDance, compañía propietaria de TikTok, admitió que cuatro empleados accedieron a la información privada de algunos usuarios, según recoge The Wall Street Journal. En concreto, la de dos periodistas estadounidenses involucrados en la investigación de una filtración de datos de la red social. Según la compañía china, los trabajadores ya fueron identificados y despedidos de manera inmediata. El descubrimiento fue gracias a que la propia ByteDance ordenó una auditoria interna. Los empleados, aprovechando la gran cantidad de datos que recaba TikTok, accedieron a la dirección IP de los periodistas para rastrear su ubicación. Su objetivo era identificar si se habían reunido con otros empleados de ByteDance para recibir documentos confidenciales. Esta investigación propia se originó después de que un reporte de Forbes acusara ByteDance de espiar a varios de sus periodistas. Sin embargo, es importante mencionar que la empresa solo reconoce haber encontrado un acceso indebido a los datos de empleados de BuzzFeed y del Financial Times. El asunto es tan grave que Rubo Liang, director de ByteDance, fue quien se encargó de comunicar la noticia a toda la empresa. "Las personas involucradas abusaron de su autoridad para obtener acceso a los datos de los usuarios de TikTok", comentó a través de un correo electrónico interno obtenido por Bloomberg, y agregó: "La confianza pública, en la que hemos invertido grandes esfuerzos para construir, se verá significativamente socavada por la mala conducta de algunos individuos. No importa cuál haya sido la causa o el resultado, esta investigación equivocada violó gravemente el código de conducta de la empresa, y la empresa la condena. Simplemente, no podemos correr riesgos de integridad que perjudiquen la confianza de nuestros usuarios, empleados y partes interesadas." Desde luego, en ByteDance son conscientes de que esto puede tener consecuencias legales muy graves para TikTok. Sobre todo por las dudas que siguen generando en Estados Unidos por el tratamiento de los datos privados de los usuarios. No olvidemos que, durante la administración de Donald Trump, TikTok estuvo a apunto de ser obligada a abandonar Estados Unidos. El gobierno creía que China podía espiar a ciudadanos estadounidenses a través de TikTok. Si bien Joe Biden cambió ligeramente esa perspectiva y descartó una prohibición, ordenó que los organismos pertinentes se cercioraran de que TikTok realmente protege y gestiona correctamente la información personal de su comunidad. Tras una investigación profunda que se realizó a mediados de 2021, Estados Unidos no encontró la evidencia suficiente para afirmar que TikTok representa una amenaza a la seguridad nacional. Eso sí, prohibieron el uso de TikTok entre funcionarios del gobierno.